Buen día marketeros, en este episodio número 53, tenemos como invitada a Karla Celis, quien es una de las 10 youtubers más influyentes de habla-hispana; con más de 2 millones de suscriptores en su canal de Youtube ha recibido ya el premio del botón de oro.
En su nueva faceta de mamá se ha convertido en una instagram influencer compartiendo su historia junto con su esposo “Titi” y sus hijos Mia y André. Karla nos platica sobre sus inicios y lo que viene en sus proyectos con más marcas.
– Eres una experta en influencer marketing principalmente en Youtube. Antes de contar tu experiencia, para conocerte mejor responde algunas preguntas rápidas:
- Apple o Android: Apple
- Netflix o Prime: Netflix
- Kiddle o Libro: Libro físico o audiolibro
- Facebook o Instagram: Instagram
- Tiktok o Snapchat: TikTok
- Linkedin o Twitter: Twitter
- Cerveza o Vino: Vino
- Te o Café: Te
– Platícanos como llegaste desde cero a tener casi 2 millones de seguidores
Empece inicialmente a consumir vídeos en Youtube, pues soy muy visual. Mis inicios fueron haciendo tutoriales de belleza y recetas, pero luego me di cuenta que a las personas les gusta saber sobre tu vida personal y conocerte, así que decidí subir videoblog sobre mi vida rutinaria y cotidiana. De esta forma comparto más de mí y familia con mis seguidores, siendo muy bien recibido por el público. Pero mi enfoque principalmente es en Youtube.
– ¿Cuánto tiempo tardaste en llegar a los 100 mil seguidores?
En el momento en que llegue a esa cifra estaba con mis amigas celebrando, no recuerdo exactamente el tiempo pero tomo años, pues fui una de las primeras en Youtube de hispanoamerica.
– ¿Es difícil monetizar actualmente en Youtube?
Hay mayor competencia y esta saturado pero aun existe espacio para todos, además tenemos otras redes disponibles que pueden ayudar a que otras personas conozcan el contenido.
– ¿Cuándo te diste cuenta de que podrías dedicarte a ser Youtuber?
Por medio de un artículo sobre youtubers de Norteamérica, vi las ganancias que tenían al año, aunque no me enfoque en el dinero en un principio, pues mi visión siempre ha sido de emprendedora, pero al ver que ellos lo lograron y al tener conocimientos de edición de vídeos, decidí esforzarme para alcanzar esa meta. No es fácil, se requiere de mucha constancia y trabajo para lograrlo.
– ¿Cada cuanto subes vídeos?
En mi canal principal todos los jueves, aunque últimamente he perdido constancia ya que toman más tiempo y con mi faceta de mamá no puedo dedicarle tanto como quisiera. Actualmente subo todas las semanas vídeo blogs que no requieren tanta edición ni producción, es sobre mi vida en familia y lo que hacemos en el día a día.
– ¿Que edad tenia cuando empezaste? ¿Y como monetizas tus vídeos?
Tenia 22 al comenzar, hace ya 8 años.
La placa de Youtube se obtiene a los 100 mil seguidores y al millón. Actualmente para monetizar en Youtube se necesitas son vistas, no importar los likes, dislikes o seguidores lo que realmente se toma en cuenta son las vistas.
Los anuncios son los que dan la ganancia fija mensual, a su vez obtengo ganancias por medio de patrocinios de otras empresas o marcas.
– Allí es cuando entra el influencer marketing, de grandes empresas que invierten en lo digital. Tanto micro influencers o de nicho. ¿Tú te has centrado hacia la audiencia team?
Si mi audiencia va desde 18 años, muchas madres jóvenes me siguen también dada mi vida de madre actual.
– ¿Cómo funciona los youtubers y las marcas?
Los influencers funcionan muy bien para dar a conocer la marca, pero como marca debes conocer lo que necesitas, ya que no necesariamente por ser un influencer con muchos seguidores la interacción o el segmento que se maneja funciona. Se debe evaluar el nicho y el público a quien dirige principalmente. A mi me piden mis métricas y audiencia para saber si podría funcionar con esa marca. He tenido que rechazar algunas pero generalmente las marcas que me llegan las he usado o me agradan.
– ¿De que forma haces las campañas con las marcas?
Al principio si tuve complicaciones, hace 8 años las marcas estaban acostumbradas a trabajar en televisión o con actores. Y fingir o seguir un dialogo era muy complicado, con el tiempo las marcas se relajaron y entendieron que el influencer es quien conoce su audiencia, puede tomar ciertos cambios para generar y llegar al publico de mejor forma
– ¿Como haces para conseguir las marcas?
En este momento trabajo con una agencia en Estados Unidos y en México también me llegan diferentes marcas y campañas.
– ¿Qué otros medios de ingresos tienen los youtubers? Dado que un mes puede ir bien y al otro tal vez no
Debido a la pandemia la gente esta más en sus casas y conectada, he tenido muchas campañas aunque algunas han pausado, pero muchas empresas o marcas venden en linea y quieren darse a conocer. En cuanto a los ingresos están las vistas mensuales, trabajar con las marcas. A mi me funciona enfocarme en un área especifica, en vídeos de youtube y campañas, ya que también se puede crear productos o marcas.
– Debido a la base de seguidores que manejan, se pueden crear productos o intentar vender
Si claro es posible y a muchos les funciona esta metodología.
– Un consejo que le puedas dar a jóvenes emprendedores para generar contenidos en plataformas digitales
Siempre hagan lo que realmente les apasione, no hay que dejarse llevar por el que dirán. En mis inicios no encontraba mi camino y experimente por varios negocios, al conseguir lo que realmente me apasionaba me enfoque en ello. Una vez que tengas definido tu camino, no te para nadie, ni las criticas u opiniones de otros, para ello la constancia es indispensable.
Redes de Karla Celis:
Youtube: https://www.youtube.com/user/karlacelisvlogs
Instagram: https://www.instagram.com/karlaceliss
Espero lo hayas disfrutado.
¡Excelente día Marketero!
#MarketerosAcademy ya disponible en tu plataforma favorita: IR AL PODCAST
Si te gustó, sígueme y comparte.
LinkedIn emmanuel-corona
Facebook: fb.com/CoronaEmmanuel
Instagram: @coronaemmanuel
twitter: @coronaemmanuel