En este episodio número 51, tenemos una entrevista con Miguel Marshall, el cual es CEO de Centro Ventures, un fondo de inversión en bienes inmuebles y operación de negocios; con su gran ojo recupera edificios en malas condiciones para convertirlos en centros de usos mixtos llenos de vida. También opera algunos negocios dentro de estos complejos, junto con su esposa, cafeterías, restaurantes y recientemente un hotel.
– Eres Contador Público, platícanos un poco sobre el sistema emprendedor y el capital de riesgo en tu vida.
Estudie medicina, mi familia esta involucrada en el sector de la salud, me quise inclinar por ello pero no me sentí a gusto. Me llamaba la atención el tema financiero, así que comencé con negocios y comercio. Inicie vendiendo mercancía como ropa, siempre tuve la idea de emprender, buscando oportunidades.
– ¿Por qué nace la idea de emprender y hacer dinero aún estudiando?
Mi familia me enseño ser independiente y autosuficiente, quería hacer dinero y emprender. En Tijuana al ser un estado fronterizo el comercio se ha visto afectado por ciertas circunstancias y a la vez genera potenciales de emprendimientos, la idea es buscar oportunidades y levantarse de los fracasos.
– ¿Como entras a Endeavor? este programa que apoya a emprendedores.
Entre con ellos en 2011, duré dos años en distintas firmas. En cuanto egresé de la universidad, sentí que necesitaba tener un negocio propio por mi dinamismo, sin embargo dado fracasos anteriores tenia inconformidades en ello. Por lo que busque un modelo económico y social que agregara valor a la región y encontré este programa.
Monte la operación en Tijuana para comenzar y fundarlo en ese momento. Pues quería darle ayuda a emprendedores, formar el ecosistema emprendedor, inversiones de capital ángel, de capital de riesgo. Esto en diferentes empresas, luego pensé en hacer algo propio para agregar valor. En ese tiempo la tecnología era un tema potencial, por lo que busque oportunidades de ahorro libre en Silicon Valley. Logrando alcanzar un Starup exitoso.
– Estas actualmente en Centro Ventures, eres un impulsor de negocios ¿Como estas haciendo esta dinámica de emprendimiento social?
Es una mezcla difícil de engranar, pero nos hemos enfocado en zonas emergentes con potencial. Buscando edificios que se puedan convertir en usos mixtos, tanto de vivienda, comercio y oficinas. Ya llevamos cinco edificios desarrollados en los últimos 5 años. Surgió que en la fase de comercialización de los edificios nos involucramos, creando negocios en las zonas para dar el ejemplo.
Por lo tanto de allí nace la idea con mi esposa para materializar diversos proyectos, en zonas de Tijuana que no han sido explotadas.
– ¿Cuál es el proceso con los edificios?
Se trata de comprarlos siempre que se pueda, para tener una inversión con mayor potencial. La idea es que el edificio represente la marca en su totalidad, es nuestro enfoque recuperarlos y modificarlos, para crear una imagen mejorada en las zonas.
– ¿Cómo hacen con los negocios que son esenciales dada la pandemia, y como ves el post COVID-19?
Estamos en una situación difícil, pues nuestros negocios son mas tangibles y físicos, actualmente hemos tenido que recurrir a lo digital usando las redes sociales y los servicios de delivery. Estamos vendiendo nuestros productos concentrados en un solo punto, apoyándonos con programas de pre-ventas y reservaciones.
– ¿Qué estrategias has pensado para tus negocios debido a la pandemia?
Queremos crear círculos para hacer la distancia requerida en espacios exteriores en nuestros restaurantes, así como poder vidrios entre las mesas para tener una mayor prevención, nuestros empleados y clientes ya están acostumbrados y preparados. La venta en linea se ha incrementado aproximadamente en un 1000%.
– Que recomendaciones le darías a la nuevos emprendedores
Tratar de identificar la problemática actual y futura. Hay negocios que están en furor como por ejemplo los tapabocas, pero se enfocan mas en el corto plazo. Es importante diferencias entre lo oportunista y el emprendimiento. Para mi emprendedor es alguien que quiere crear algo con valor agregado que soluciona en mediano o largo plazo y genera una rentabilidad. Posiblemente se puede pensar en ambas opciones en el momento, tanto tener un negocio oportunista para sobrevivir y crear liquidez monetario así como un negocio emprendedor que te dará beneficios futuros.
– ¿Qué recomendaciones darías a emprendedores que buscan capital?
Trabajo un poco de todo, principalmente en todos tengo inversionistas ángeles y algún tipo de apalancamiento. Para inversiones grandes se requieren socios. Incluso entre familia, si están los puntos claros y se pueden apoyar es una opción.
– Para conocerte mejor, responde esta serie de preguntas:
- Apple o Android: Apple
- Netflix o Prime: Prime
- Kiddle o Libro: Kiddle
- Facebook o Instagram: Instagram
- Tiktok o Snapchat: no he usado ninguno
- Linkedin o Twitter: Linkedin
- Cerveza o Vino: Cerveza
- Te o Café: Café
– ¿Puedes recomendar un libro o un autor?
De Yuval Noah Harari, Sapiens
– ¿Que serie o película recomendarías?
Explained de Netflix es una serie muy interesante. También el documental de El último baile que habla sobre Michael Jordan y el esfuerzo de llegar a la cima.
– Un último consejo para los emprendedores
Sigan su instinto emprendedor, muchas veces la razón te juega en contra. Entre más cultivas tu instinto y pensamiento emprendedor más te ayudara en el futuro.
Espero lo hayas disfrutado.
¡Excelente día Marketero!
#MarketerosAcademy ya disponible en tu plataforma favorita: IR AL PODCAST
Si te gustó, sígueme y comparte.
LinkedIn emmanuel-corona
Facebook: fb.com/CoronaEmmanuel
Instagram: @coronaemmanuel
twitter: @coronaemmanuel
Deja un comentario